El estiramiento como ejercicio es una técnica contenida dentro de la cinesiterapia (método terapéutico por medio de movimientos). Existen tantos tipos como músculos en el cuerpo, y la práctica de los mismos deben ser lentos, progresivos y mantenidos entre ocho y 15 segundos. La respiración bien pausada y profunda.
A continuación una guía básica de estiramientos estáticos:
›› Cuello
Con los hombros abajo, incline su cabeza al lado derecho, y empuje suavemente con la mano derecha. Luego repítalo del lado izquierdo.
›› Hombros
Separe los pies a la amplitud de la cadera. Eleve los hombros hacia arriba y hacia atrás. Luego, bájelos exhalando.
›› Brazos y dedos
1. Eleve los brazos, extiéndalos y muévalos como si estuviera alcanzando algo o trepando.
2. Suba los brazos por encima de la cabeza. Entrelace los dedos y gire las palmas hacia el techo.
3. Juegue entre los dedos con las famosas pelotitas antiestrés.
›› Espalda y piernas
La columna vertebral tiene un rango de movimientos que no utilizamos. Uno de ellos, el arqueo: 1. Siéntese al borde de una silla (glúteos casi al borde), abra los pies un poquito más que la cadera y deje caer la columna hacia delante entre las piernas, 2. Acuéstese boca arriba, lleve ambas rodillas a su pecho, manteniendo la espalda baja apoyada.