Formas
›› Se sugiere estirarse a primera hora de la mañana. Luego, durante el día en las consabidas pausas y asistir al yoga dos o tres veces por semana.
›› El pilates es una práctica muy recomendada para el estiramiento y fortalecimiento (tiene vínculos con el yoga). El stretching (estiramiento en inglés), que está muy de moda en los gimnasios, también se propone pero bajo supervisión profesional.
›› Según la disciplina deportiva a desarrollar se diseñan los estiramientos, pues dependerán de los tejidos musculares que se movilicen. La natación es muy estimada por los estudiosos del cuerpo. Si suele caminar, realice unos estiramientos previos.
›› En los vuelos prolongados se recomienda levantarse cada 30 o 60 minutos para estirarse: caminar y mover el cuello como diciendo sí/no; hacia arriba y hacia abajo. Es conveniente girar los hombros en forma circular.
Riesgos
›› El estiramiento está contraindicado para personas con fracturas, procesos inflamatorios agudos, rotura tendinosa o ligamentosa, hematomas, miopatía (enfermedad muscular), heridas y cicatrices.
›› Un estiramiento efectivo dependerá del buen movimiento articular; es decir, de la amplitud articular que tengamos.
›› En principio, el estiramiento no debe producir dolores de ningún tipo. Un estiramiento mal ejecutado puede generar lesiones en las articulaciones y tendones