››Los padres deben estar atentos si los hijos:
• Se aíslan y sólo se muestran interesados en lo relacionado con el juego
• No pueden dejar de jugar si no se les amenaza con castigos
• Sacrifican actividades sociales o recreativas por el juego
• Gastan todo su dinero en juegos
• Usan palabras propias del contenido del juego y no del vocabulario propio de su edad
• Imitan con insistencia a sus héroes virtuales
• Se muestran irritables cuando no pueden jugar
››Aspectos positivos:
• Desarrollan el instinto de superación en el niño
• Permiten mejorar y acrecentar la rapidez de razonamiento
• Estimulan la concentración, por lo que pueden ser muy adecuados para niños hiperactivos o con déficit de atención
• Desarrollan los reflejos y la agilidad mental
• El hecho de interactuar con la pantalla a través de un teclado, o de cualquier otro instrumento, permite desarrollar y mejorar la coordinación manual
››Aspectos negativos:
• Pueden crear adicción si se hace un uso excesivo de ellos
• Pueden producir nerviosismo y ansiedad
• Pueden también provocar un cierto retraso en el proceso de socialización e incluso un aislamiento si deja de lado la relación con sus amigos