Una alimentación equilibrada proporciona al organismo todos los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento. Sin embargo, en ciertos momentos del ciclo vital, en virtud de circunstancias particulares, las necesidades y la presión aumentan, haciendo vulnerable nuestro cuerpo a posibles enfermedades. Por eso es importante prevenir e incorporar a la dieta cotidiana suplementos alimenticios naturales, ya que resultan altamente beneficiosos para recuperar y preservar la salud. Esto es posible porque suministran nutrientes, en muchos casos en proporciones semejantes o mayores a las de los alimentos. Existen muchos y variados elementos que constituyen aliados naturales de nuestro bienestar, aquí nos referiremos a cuatro de ellos: germen de trigo, linaza, polen y lecitina de soya.
Germen de trigo
El superalimento
El germen de trigo constituye la parte viva del grano y contiene todos los elementos necesarios para el crecimiento de la futura planta. Se obtiene mediante la molienda del trigo puro. Si el pan es considerado un alimento
básico, el germen de trigo es un superalimento, pues concentra gran cantidad
de nutrientes esenciales, principalmente proteínas, vitaminas y muchos minerales. Su riqueza en vitamina E y en ácidos grasos poliinsaturados lo convierten en un alimento capaz de reducir la incidencia de enfermedades
del corazón y de los ojos.
Valor nutricional
El germen de trigo contiene un alto porcentaje en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales siendo los elementos de mayor proporción los siguientes:
Vitamina E, nutriente esencial en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas, siendo a su vez un elemento que tiene una participación importante en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos
Vitamina F o ácido linoleico, elemento necesario en la dieta diaria para ayudar
al equilibrio del organismo, facilitando la asimilación de las grasas, azúcares y proteínas.
Vitaminas del grupo B, principalmente B1, B2 y B6, sustancias que actúan como catalizadoras en el metabolismo de los hidratos de carbono, y en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso, además de necesarias para la formación de glóbulos rojos.
Oligoelementos como magnesio, cobalto y cobre, sustancias minerales imprescindibles para el adecuado desarrollo del organismo.
Propiedades
• Recomendado cuando existe cansancio intelectual
• Previene la acumulación de colesterol en las arterias
• Ideal durante el embarazo, lactancia, crecimiento y estados postoperatorios
• Es un aliado de la salud y belleza del cabello, uñas y piel por su aporte en zinc
y vitaminas del complejo B
• Reduce los azúcares de la sangre por su aporte en magnesio y vitamina F
• Eficaz para prevenir las cataratas
¿Cómo tomarlo?
En nuestro país es común encontrarlo granulado en las tiendas naturistas. Se aconseja tomar de una a dos cucharaditas al día, mezclado con los cereales en el desayuno, o espolvoreado en ensaladas, jugos, yogur o leche.
Linaza
Semilla de la salud
Este sencillo grano proveniente de la planta del lino, tiene comprobados
efectos beneficiosos para el organismo, actuando sobre muchas patologías y procesos fisiológicos. Análisis efectuados por investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y Canadá reportan que la semilla de linaza contiene 27 compuestos identificables como anticancerígenos. Se ha visto también que al consumirla con regularidad la piel se suaviza y problemas como la psoriasis y el eczema, mejoran sustancialmente. También es muy utilizada para reducir las inflamaciones en enfermedades como la artritis reumatoide, aparte de su excelente acción en los procesos de estreñimiento, pero además está confirmado que contienen niveles altos de fitoestrógenos, considerados como las mejores armas para luchar contra los problemas asociados a la vejez.
Valor nutricional
Los tres grupos de nutrientes más importantes que contiene está sanadora semilla son: los ácidos grasos esenciales Omega 3, los lignanos y la fibra soluble e insoluble. He aquí las propiedades de cada uno:
Omega-3: La linaza es una de las fuentes más ricas en este ácido graso esencial, importante para la buena salud, el crecimiento y desarrollo infantil, y primordial en la formación del sistema nervioso. Algunos estudios han mostrado que los aceites de Omega-3 pueden prevenir dolencias cardiovasculares.
Lignanos: Son fitoestrógenos que tienen un papel preponderante en la prevención de ciertos cánceres hormonales, como los de la próstata en los hombres y los de seno en las mujeres.
Fibra: Contiene más fibra que algún otro tipo de grano. Un cuarto de taza de semillas de linaza tiene diez gramos de fibra de tipo soluble e insoluble.
Propiedades
• Ayuda a la limpieza intestinal
• Previene el riesgo de enfermedades cardiovasculares
• Favorece el equilibrio hormonal, por ser rica en fitoestrógenos, siendo considerada una excelente aliada durante la menopausia
• Por contener grandes cantidades de fibra dietética es ideal para bajar de
peso; expertos afirman que tiene cinco veces más fibra que la avena
• Previene el cáncer de colon, y es eficaz en tratamientos para la gastritis y la acidez estomacal
• Es ideal para problemas en la piel
• Otorga vitalidad y energía
¿Cómo tomarla?
Se recomienda tomarla a diario. Puede encontrarse en dos presentaciones: molida o en grano. La cantidad que se aconseja es dos cucharaditas de semillas molidas en la mañana y dos en la tarde. Pueden mezclarse con jugos de frutas, sopas, cereales o yogurt; también se puede rociar sobre fruta o ensalada. Es conveniente conservarla en un sitio fresco para mantener todos sus nutrientes.
Polen
Néctar de los dioses
El polen es un producto natural recogido de la antena de la flor y que la abeja transforma al añadir néctar y sustancias propias, convirtiéndolo en uno de los complementos nutritivos más conocidos y utilizados en la dieta diaria de niños y adultos. Consumido diariamente mejora las defensas del organismo, regula la función intestinal, aumenta el apetito y proporciona tersura a la piel, entre otras muchas virtudes.
Valor nutricional
El polen reúne una innumerable cantidad de aminoácidos esenciales para el cuerpo, incluso aquellos no sintetizables por el organismo y que habitualmente sólo se encuentran en alimentos de origen animal. Según los estudios especializados este néctar contiene diez tipos distintos de vitaminas, además
de cinco minerales imprescindibles para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Gracias a su alto porcentaje en hidratos de carbono lo convierten en un complemento alimenticio ideal en períodos de escasa energía. Contiene 20 por ciento de proteínas; además de un gran número de minerales y oligoelementos que ayudan a la función celular, muscular y esquelética. Posee un alto contenido en vitamina A y las del grupo B.
Propiedades
• Aumenta la resistencia ante las enfermedades
• Es un buen regulador intestinal
• Se recomienda en el embarazo y durante la lactancia por su gran poder remineralizante
• Ayuda a recuperar el apetito en personas convalecientes
• Regula el peso corporal tanto en obesidad como para la delgadez
• Alimento ideal para deportistas ya que aumenta la resistencia ante el esfuerzo físico
• Refuerza la memoria
• Ayuda a mejorar la visión
• Es un tónico y estimulante generador de bienestar y euforia
• Reequilibrante funcional del sistema nervioso
• Es un eficaz remedio contra la anemia
• Favorece la síntesis proteínica, mejorando la rápida cicatrización y reparación
de los tejidos
• Regula el funcionamiento del hígado, en virtud de su elevado contenido en metionina, uno de los 20 aminoácidos constituyentes de las proteínas
¿Cómo tomarlo?
Como cualquier complemente nutricional debe ser tomado con regularidad y continuidad para obtener buenos resultados.
Para los adultos se recomienda tomar una cucharada sopera en el desayuno y seguidamente beber un jugo de fruta o una infusión; para los niños, reducir la dosis a la mitad.
El frasco debe guardarse bien tapado y fuera de la luz, conservándolo en un lugar fresco y seco.