ESPACIO PUBLICITARIO
 |  
 |  
Notas

|
compartir
|
Cuerpo

Las aguas calientes de

Las Trincheras

A 15 minutos de la ciudad de Valencia, en una frondosa hondonada refrescada por vientos marinos, brotan las segundas aguas termales más importantes del mundo. Conozca lo que este líquido maravilloso puede hacer por usted

por MARÍA ANGELA VALBUENA |  JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Coordenadas

  • Centro Termal Las Trincheras
  • Trincheras: Autopista Valencia - Pto. Cabello, sector Las Trincheras, Edo. Carabobo
  • Telfs.: 0241 921.4070 / 617.2279
  • www.trincheras.com.ve

Cuenta la leyenda que la bravura de los caciques Tamanaco, Guaicaipuro, Yoraco y Charaima provenía de "las aguas calientes" que brotaban en Las Trincheras, lugar al que acudían anualmente las tribus vecinas buscando salud, fuerza y valentía. Allí celebraban rituales, mientras que ancianos y enfermos permanecían hasta dos semanas en chozas fabricadas en las playas del río. Si bien durante los siglos XVI, XVII, XVIII ya se usaban para fines medicinales, fue Alejandro de Humboldt quien publicó los primeros estudios sobre las Aguas Termales de los estados Carabobo y Sucre.

En Las Trincheras el agua subterránea brota a temperaturas que alcanzan hasta los 90ºC y junto a sus manantiales hay gritas por donde escapa vapor. Son aguas de alto contenido mineral, ricas en bicarbonato, sodio, fluoruros y sílice. Sus propiedades curativas y preventivas disfrutan de justa fama mundial desde su presentación en París y Chicago a finales del siglo pasado, siendo consideradas las segundas del mundo en calidad y temperatura después de las termas de Hakone (Japón), que alcanzan los 100 grados centígrados.

Curas termales

Las llamadas "curas termales" constituyen el conjunto de aplicaciones que se le da a las aguas minerales y sus derivados con el propósito de estimular el metabolismo y las defensas del cuerpo para combatir la enfermedad. Las propiedades terapéuticas específicas de las aguas están determinadas por la riqueza de sus componentes, tales como bicarbonato, sodio, flúor, sílice y azufre, entre otros. Los procedimientos son de índole diversa, ya que se puede beber el agua, tomar baños totales o parciales así como baños de vapor, duchas normales o a presión (duchas secas) y también aplicar fango caliente obtenido en los manantiales.

Indicaciones terapéuticas

Por sus características físico-químicas, las aguas termales de Las Trincheras son adecuadas para combatir las afecciones de la piel (acné, celulitis, soriasis, eczemas), reumáticas (artritis crónica, reumatismo muscular, lumbagos, ciáticas, enfermedades anquilosantes), óseas (fracturas, osteoartrosis seudoartrosis, osteoporosis), ginecológicas -usadas en forma de ducha vaginal- (hiperacidez, esterilidad); trastornos de los aparatos digestivo (hernia hiatal, úlcera gastroduodenal, dispepsias, acidez) y respiratorio (asma, bronquitis crónica, enfisema ciánico). Actúan también como desintoxicantes, antiflogísticos y antialérgicos; además su efecto sedante ayuda a restaurar el equilibrio del sistema neurovegetativo, produciendo una agradable sensación de relajación.

El centro termal

Fundado el 10 de enero de 1889, ha sido frecuentado desde entonces por lugareños y visitantes de todo el globo atraídos por la fama de sus aguas calientes. El balneario de Las Trincheras tiene cuatro piscinas con temperaturas que varían entre 35 y 52 grados centígrados; dos pozos de lodo con temperaturas entre los 42 ºC y 60 ºC, un área de chorros para hidroterapias, baños de vapor y saunas. Dispone también de un equipo humano conformado por médicos, paramédicos, enfermeras, masajistas y cosmetólogos.

El General Juan Vicente Gómez mandó a construir en 1927 un hotel que hoy contrasta con una moderna edificación hotelera con todos los servicios y comodidades requeridos: habitaciones con aire acondicionado y televisión satelital, restaurante, cafetería, lavandería, atención médica, etc. Hay habitaciones sencillas, dobles, triples y varios tipos de suite, con precios desde cincuenta mil bolívares (Bs.F.50) hasta ciento cuarenta mil bolívares (Bs.F.140), que incluyen uso ilimitado de las piscinas, los pozos de lodo y el sauna. Las reservaciones deben realizarse con una anticipación de 15 días en temporada baja y 30 en temporada alta, ya sea por teléfono o a través de la página web.

Relacionado con: aguas termales, las trincheras

Participa (envíanos tu comentario).

 







Cómo anunciar |  Suscripciones |  Contáctenos |  Política de privacidad |  Términos legales |  Condiciones de uso |  Mapa del Sitio |  Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2009