
La Inteligencia Social se revaloriza
A más de 90 años de haberse acuñado el término, la necesidad de conectar desde lo humano ha reflotado el nivel de relaciones donde los demás pasan a ser más importante que la individualidad

Cuando alguien entra a una tienda y se encuentra ante un vendedor que destaca positivamente por su nivel de atención, se dice que ese anfitrión posee vocación de servicio. Sin embargo, además de sus buenas maneras, lo que ha demostrado, es que cuenta con inteligencia social.
Aunque se promueva como un concepto nuevo en la vida urbana, la inteligencia social es incluso previa a la modalidad de inteligencia emocional, masificada esta última por el psicólogo estadounidense David Goleman en 1995.
Se dice que tener capacidad para entender a los demás -lo que algunos definen como empatía- tuvo su identificación formal en 1920, cuando el psicólogo Edward Thorndike, también estadounidense, la adjudicó para describir las habilidades de comprensión y motivación a los demás.
A casi un siglo de haberse presentado esta teoría, ¿qué ha provocado la revalorización del concepto de inteligencia social? "Hoy existe una necesidad de conexión con lo humano", dice Caros Eduardo García, magíster en Ciencias Gerenciales y propietario de su propia firma consultora.
Participa (envíanos tu comentario).






