
FundaYani
La misión de FundaYani es crear conciencia en los jóvenes, para que encaminen sus acciones en función de un proyecto de vida
FundaYani, nace por amor a Giovanni Emilio Conte Trezza (conocido por todos como Yani). Joven músico, venezolano, quien pierde su vida victima de la violencia el 5 de septiembre de 2009.
Yani vivía en Venezuela, país en el que cada media hora, muere un ser humano asesinado y lamentablemente las victimas se transforman en una estadística más.
A la luz de esta dolorosa realidad, el 20 de enero de 2011 nace , FundaYani; fundación privada, sin fines de lucro y autónoma que levanta su voz por cada victima y por cada hogar que vive la pérdida de un ser amado.
FundaYani ante todo brinda apoyo a las familias de las victimas, a través de profesionales calificados a fin de acompañarles en su dolor y así elaborar el duelo; para paulatinamente retomar su vida y aprender a vivir desde la salud con su compleja realidad.
Asimismo, realiza una labor psicoeducativa y preventiva, en niños, niñas y adolescentes, al proporcionarles herramientas de convivencia pacífica, sembrando así una cultura de paz que mitigará la violencia en las nuevas generaciones reforzando los valores fundamentales, como por ejemplo: el derecho a la vida.
Entretanto, se les enseña a gerenciar sus emociones, especialmente la rabia, frustración e impulsividad; a través de la transmisión de pautas conductuales sanas que favorecen manejar situaciones cotidianas conflictivas sin lastimar a los otros.
En este sentido, se persigue como objetivo que las nuevas generaciones descubran su proyecto de vida, así como también, su misión de vida y sus talentos, para que el joven celebre la vida y se desenvuelva con valores.
Apoya a la familia en la educación de sus hijos, mostrándoles cómo educar sin violencia, con amor y firmeza sin afectar la autoestima de los menores.
Pienso que la familia hoy tiene mucho que pensar y replantearse a la hora de educar a sus hijos, porque lamentablemente, los asesinos pertenecen a todas las clases sociales, es muy triste ver adolescentes que provienen de familias de clase media y alta, incurrir en actos delictivos incluyendo el homicidio, pienso que hay mucha tela que cortar y que definitivamente los padres hoy tienen mucho que aprender y hacer a la hora de educar a sus hijos.
Hasta el momento FundaYani ha transmitido charlas gratuitas en colegios, universidades y planes vacacionales a casi 1000 jóvenes, de distintos estratos sociales, ha trabajado con familias en duelo y educadores.
En la medida en que los jóvenes comprendan que deben utilizar sus manos en positivo, celebrar la vida de una manera sana y asumir su libertad con responsabilidad, tendremos una generación de relevo más humana, consciente y feliz.
En los siguientes enlaces podrán disfrutan algunos videos realizados por jóvenes que utilizan sus manos en positivo y apoyan a esta hermosa fundación:
En youtube:
- FundaYani: http://www.youtube.com/watch?v=gGtvCFzfhK4
- Sorrow de Yani:
http://www.youtube.com/watch?v=m17ZwCTLxQw&feature=related
- Mask de Yani:
http://www.youtube.com/watch?v=T7u5nrw1v3M&feature=related
Hope de Yani:
- http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=hNBMEsZruA8
Participa (envíanos tu comentario).




