|
compartir
|
Nutrición

Ganar salud con los crudos

Los alimentos con la mínima manipulación posible y sobre todo sin cocción, brindan un aporte superior de enzimas y nutrientes, además que contribuyen a desintoxicar el organismo

por CARMEN ISABEL MARACARA | MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Los alimentos crudos proveen al cuerpo de enzimas importantes para la digestión, que son destruidas cuando la cocción supera los 40 grados centígrados. Aunque casi la mitad de las enzimas pueden ser fabricadas por el organismo, el resto se deben adquirir de la comida.

Al igual que las vitaminas, los azúcares o los minerales, las enzimas son imprescindibles para la vida, pues regulan importantes reacciones químicas, como la activación de otros nutrientes para que estos sean más aprovechables por el aparato digestivo. También ayudan en la destrucción de microbios patógenos y regulan procesos químicos como la detoxificación, por lo que se les atribuye un rol depurativo.

Sin embargo, la tendencia en las sociedades urbanas a procesar, refinar y someter a los alimentos a métodos de conservación, así como el calentamiento excesivo de los mismos -incluyendo sucesivos recalentamientos y refrigeraciones- hacen que cada vez se ingieran menos enzimas, pues los alimentos frescos y fermentados son los más ricos en estas sustancias.

Cinco al día
Los nutricionistas, siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, reconocen la importancia de consumir frutas y hortalizas frescas, lo que ha dado lugar a la campaña y lema de "5 al día", aupado por un movimiento internacional presente en más de 40 países de los cinco continentes. Arguyen sus patrocinantes que una dieta saludable, según la comunidad científica y médica, debe contener, al menos, cinco raciones diarias de estos alimentos.

Esta cantidad es necesaria, indica el portal venezolano de esta iniciativa (5aldia.org.ve), porque aporta gran cantidad de agua (entre 75 % a 95 % de su peso); vitaminas, hidrosolubles como la vitamina C, el ácido fólico y pequeñas cantidades de otras del grupo B (B1, B2, B3 y B6), y liposolubles como los compuestos carotenoides (principalmente betacaroteno) con actividad de pro-vitamina A y las vitaminas K y E; minerales entre los que destacan potasio, magnesio y pequeñas cantidades de calcio, hierro y fósforo, además de fitoquímicos que ejercen efectos beneficiosos sobre la salud y fibra.

¿Por qué crudas?
Los defensores del crudivorismo, una corriente conocida en los países de habla inglesa como raw food, argumentan que además de que al cocinar a más de 40 grados se destruye una gran cantidad de enzimas, lo que dificulta la digestión y permite la acumulación de desechos tóxicos en el organismo, también con estas temperaturas se inducen reacciones en la composición química y molecular de los alimentos que originan subproductos que el cuerpo tampoco puede desechar.

Relacionado con: comida cruda, comida refinada

Participa (envíanos tu comentario).

 







Cómo anunciar |  Suscripciones |  Contáctenos |  Política de privacidad |  Términos legales |  Condiciones de uso |  Mapa del Sitio |  Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2009