ESPACIO PUBLICITARIO
 |  
 |  
Notas

|
compartir
|
Cuerpo

Fuerza Tae Tek

Una enérgica técnica de combate —que mezcla al ritmo de la música artes marciales, aeróbicos y boxeo— empieza a ganar adeptos. ¿Le anima unirse a este team? Lea las líneas que siguen y decida

por AIMARA CAÑIZALES |  JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Su nombre es tae tek, que significa "total conciencia de la excelente técnica". Se trata de una rutina que permite tonificar el cuerpo al tiempo de liberar el estrés, poniendo en movimiento todos los músculos. Su creación data de 1999, cuando el sensei Sandro Segnini, con 20 años de carrera marcial y cuarto dan de karate do, se encontraba impartiendo clases de karate. Luego de ver un video de Billy Blanks, el famoso creador del tae bo, Segnini se aficionó a la rutina del llamado fitness de combate; empezó a practicarlo y a incorporarle, desde su experiencia, ciertos cambios que dieron origen al tae tek.

Segnini —junto con su esposa, la docente Erika Nosei— quiso mantener lo más intactas posibles las raíces del tae bo. "El tae tek es una disciplina híbrida y explosiva, que al final termina siendo relajante, no sólo por la tensión descargada, sino por el añadido de movimientos del tai chi —rutinas de respiración y relajación— que los instructores enseñan a sus alumnos".

El tae bo incluye las patadas de las artes marciales —exactamente las del tae kwon do—, y según explica Segnini, cada instructor las extrae de la disciplina que haya practicado. En el caso del tae tek, las patadas enseñadas por los monitores son inspiradas y extraídas del karate do japonés.

El tae tek incluye en su rutina las cuatro patadas básicas del karate: frontal, circular, lateral y hacia atrás. Añade a ellas lo que vendrían a ser dos variantes de la patada básica circular, siendo éstas la externa, llamada también patada de gancho, y la circular americana (descendente) conocida también como patada de hacha.

Nosei y Segnini explican que dentro del grupo de las patadas se incluyen también los rodillazos, que por el movimiento realizado por la pierna para hacerlos pueden unirse al grupo, ellos practican los del boxeo tailandés, siendo éstos: frontal, circular y aéreo (éste último requiere una experiencia mayor).

Las patadas en el tae tek son combinadas armoniosamente con los cuatro golpes básicos de la disciplina del famoso Mohamed Alí: el boxeo. Así en esta disciplina se usa el famoso golpe directo, denominado cruzado, el jab, el upper cut y el gancho — que en inglés se conoce como hook.

El karateca Segnini afirma que añadió a estos golpes base los codazos marciales, siendo éstos el circular, el frontal, el reverso y el lateral. En la medida que se vaya aprendiendo la técnica adecuada y se adquiera la fuerza necesaria para dar estos golpes, se irán definiendo los músculos de los brazos, logrando, con constancia y muchas repeticiones, unas extremidades más fuertes, torneadas y tonificadas.

Es bueno saber que en esta práctica los alumnos no chocan ni se atacan entre sí; correctamente y siguiendo las palabras de Segnini "se mantiene un contacto virtual entre quienes lo practican", a diferencia de las artes marciales donde los aprendices sí llegan a conectarse.

Segnini y Nosei recomiendan practicar la disciplina tres veces por semana, con un día de descanso intercalado. Jóvenes, adultos y personas de la tercera edad pueden ejercitarse, éstas últimas deben hacerse previamente un chequeo médico general y cardiovascular.

También está el aqua tek, variante del tae tek que combina la misma rutina híbrida de movimientos marciales, aeróbicos y de boxeo, con la pequeña diferencia que el practicante se encuentra en el agua, bien en el mar o en una piscina. Los movimientos son los mismos, con la pequeña diferencia que se ejecutan con las manos abiertas para mantener mayor resistencia debajo del agua.

Pródigo en beneficios
l En la práctica de este fitness de combate se queman, en promedio, entre 600 y 800 calorías en una hora de rutina, todo esto dependiendo del peso corporal, la altura, la edad y el sexo

l La resistencia es otro punto a favor y como afirma Segnini, "el trabajo es intenso y los segmentos de descanso son cortos", lo que fortalece notablemente la capacidad cardiorrespiratoria

l Desarrolla la concentración, pues debido a las combinaciones que se hacen en la clase (se trabajan conjuntamente extremidades superiores e inferiores) el alumno debe mantenerse atento

l Ayuda a liberar el estrés

l Contribuye con el equilibrio corporal, el desarrollo de la velocidad tanto física como mental, por el ritmo enérgico y movido de la rutina

l Estimula la circulación, pues son 60 minutos de bombeo continuo de sangre y oxígeno al corazón

Participa (envíanos tu comentario).

 

Comentarios (1)

María Isbelia Alcalá
15.03.2010
9:52 PM

Siempre he practicado la gimna...

Siempre he practicado la gimnasia en sus diferentes modalidades, ahora leyendo sobre los ejercicios de tae tek me encantaría poder practicarlos toda vez de conformar una gama de diferentes técnicas, agradezco me mantengan informada...








Cómo anunciar |  Suscripciones |  Contáctenos |  Política de privacidad |  Términos legales |  Condiciones de uso |  Mapa del Sitio |  Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2009