"¡Wao, qué bronceado! Te agarraste el sol sólo para ti!". Ese es uno de los comentarios más comunes al regresar de varios días de playa, en los que siempre buscamos el tono de piel que consideramos perfecto. Sin embargo, como hemos escuchado en repetidas ocasiones, la exposición al sol conlleva consecuencias que no son sólo arrugas o pequeñas manchas. También pueden transformarse en lesiones importantes y hasta en cáncer de piel.
¿Qué es el cáncer de piel?
Es el crecimiento incontrolable de células cutáneas anormales. Este se forma en los tejidos de la piel y se manifiesta de diferentes maneras. Lunares o algunas manchas de formación irregular pueden ser una alerta.
¿Existen varios tipos de cáncer de piel?
Si. El cáncer de piel varia según la capa de la piel dónde se manifieste:
-El carcioma de células basales es el más común de los cánceres de piel y se forma en la capa inferior de la epidermis. Se manifiesta como una masa o protuberancia con apariencia nacarada de color blanco, rosado y hasta marrón. En ocasiones puede inclusive parecer una pequeña herida.
-El carcinoma escamocelular es el tipo de cáncer que se produce en las células escamosas en la capa media de la epidermis. Generalmente se presenta en personas mayores de 50 años y parece como una parte inflamada de la piel.
-El melanoma -el más conocido por su peligrosidad pero el menos común- se produce en los melanocitos (células conformadas por la melanina y que dan pigmento a la piel) y se manifiestan como manchas de marrón translúcido de varios tamaños que se ennegrecen o broncean. En ocasiones pueden generar dolor o ardor. Pueden confundirse con pecas o manchas de la edad.
-Entre otros tipos más extraños se encuentran el sarcoma de Kaposi, el carcinoma de las células de Merkel y el linfoma cutáneo, que se manifiestan junto a otros padecimientos como el VIH.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Con los problemas ambientales y la contaminación, los rayos UV ponen cada vez más en riesgo la salud de la piel. Pero existen otros factores que aumentan las posibilidades de tener cáncer, entre ellos:
- Exposición frecuente al sol sin ninguna o poca protección
- Personas que hayan sido expuestas a radioterapia
- Sistema inmune débil
- Personas de piel y ojos claros
- Edad
- Historia familiar de cáncer de piel
- Personas que padezcan o hayan padecido de alguna lesión previa en la piel que va desde manchas hasta soriasis.
- Fumar
- Tener VPH
¿El cáncer de piel afecta más a las personas mayores que a los más jóvenes?
No. Desde 1990 el porcentaje de jóvenes menores a 24 años que han presentado lesiones en la piel se ha incrementado en 30%. Los estudiosos explican que los riesgos ambientales y la exposición a los rayos UV (desde computadores o celulares) es cada vez mayor, además, la práctica de deportes bajo el sol también degenera la piel.
¿El cáncer de piel genera otro tipo de cáncer?
Varios estudios, incluyendo uno realizado en la Universidad de Belfast, determinaron que las personas que padecieron de melanoma -sobre todo- pueden llegar a enfermarse con otro tipo de cáncer como de cerebro o pulmón.
El cáncer de piel, así como múltiples afecciones, atendido a tiempo tiene cura. Sin embargo, la prevención es primordial pues, quien se ve amenazado por esta enfermedad, queda con un sistema inmune con mayor tendencia a sufrir de algún otro tipo de padecimiento.