
Encuentro con Paco Torreblanca
Totel, la confitería que este afamado pastelero español regenta en la localidad alicantina de Elda, se ha convertido en meca de golosos de medio mundo. Sus postres se ofrecen en las boutiques gastronómicas del Corte Inglés, así como en los mejores restaurantes de España
Sigue leyendo
El príncipe Felipe le llamó en persona para que se encargara del postre de su banquete de bodas. De allí nace la célebre "Gianduja Real" que tanta fama ha proporcionado a este magnífico pastelero, Paco Torreblanca. Aunque lleva trabajando duro desde hace muchos años, la fama con mayúsculas le llegó en 2004 cuando Torreblanca creó esta "Gianduja Real".
Repostero accidental, Paco Torreblanca pasó de tener una pequeña pastelería a abrir cada vez más locales con sus hijos y a ser considerado el mejor repostero de Europa. Tiene una infinita creatividad y sus postres y chocolates son innovadores y deliciosos. Su empresa establecida en una cocina de 3 mil metros cuadrados en Elda, Totel, es su centro de operaciones.
Al realizar su creación en la boda real, Torreblanca confiesa que aquel inmenso honor le hizo sentir una gran responsabilidad y que no se quedó tranquilo hasta que logró esta creación y por ella recibió, con todos los invitados en pie, encabezados por Carlos de Inglaterra, una ovación unánime. Ahora recibe 400 solicitudes al año de gente que quiere aprender con él los secretos de la pastelería. Junto a su hijo Jacob participa en congresos en Europa y el mundo. Además es un investigador incansable y comparte sus descubrimientos en maravillosos libros de postres que contienen sus creaciones con sus recetas.
Su cocina en Elda es un templo donde sobresale el chocolate sobre el impecable mármol blanco de sus pisos y paredes. Su cocina está dominada por un esplendoroso árbol de olivo que floreció entre tanto dulce y almíbar.
Fue una tarde inolvidable donde descubrimos el "stolen", preparado por Torreblanca a la perfección y lo degustamos junto a él, su hijo Jacob y Marina Mas, coordinadora de Comunicaciones del grupo Totel.
¿Cómo diseña sus creaciones?
"Primero los plasmo en un papel y luego Jacob y un equipo de pasteleros lo desarrollan. Se van ajustando hasta que quedamos satisfechos".
¿Cómo logró encantar a los españoles con su versión del panetón?
"Aquí no lo conocían y no lográbamos venderlo. En vez de tirarlos decidimos regalarlos y así logramos introducirlos en el gusto español. Ahora producimos 60.000 panetones cada año que se venden en las principales boutiques gastronómicas del país, además de las boutiques Torreblanca".
¿La pastelería es un arte?
"Sí, un arte efímero".
¿Cómo se hizo pastelero-repostero?
"No empezó de una manera vocacional, todo fue accidental, pero hoy es mi pasión. La historia comenzó en París".
¿El ingrediente que más le ha sorprendido?
"El chocolate, con él se pueden crear maravillas". De eso somos testigos. Probamos un bombón relleno con trufa auténtica, que era del otro mundo.
¿Acepta estudiantes en su pastelería?
"Tenemos un programa para estudiantes extranjeros de un año de duración".
¿Qué significa 'Totel'?
" 'Totel' significa la luz del amanecer que pasa entre las ramas, o también el comienzo de algo. Proviene del japonés".
Participa (envíanos tu comentario).






